Espacio de la Universidad de Oviedo que recoge las convocatorias de investigación y las noticias relacionadas la COVID-19. Más información
Vicerrectorado de Investigación.
La presente convocatoria de ayudas a la investigación mantiene las perspectivas disciplinares características del programa de impulso del conocimiento de la Fundación BBVA, desarrollado en las dos últimas décadas, abarcando desde la biomedicina a las humanidades. De manera excepcional, en correspondencia con el actual contexto, esta convocatoria pone a los proyectos un objeto formal específico: las distintas facetas del SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19, primando la investigación de tipo básico, pero sin obviar algunas áreas de conocimiento aplicado. Las áreas objeto de esta convocatoria son la Biomedicina, el Big Data e Inteligencia Artificial, la Ecología y Veterinaria, la Economía y Ciencias Sociales y las Humanidades.
Vicerrectorado de Investigación.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina informa de la organización de un taller virtual sobre biodiversidad y pandemias, que tendrá lugar entre el 27 y 31 de julio y que organiza Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre biodiversidad y servicios de los Ecosistemas (IPBES). El objetivo de este taller consistirá en recabar y revisar la evidencia científica existente sobre el origen de enfermedades infecciosas transmitidas por animales silvestres, la relación entre pandemias y biodiversidad y el papel y potencial de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en el contexto de la crisis actual y la prevención de brotes futuros. El resultado se recogerá en un informe del taller, que se espera publicar el septiembre de este año, y que servirá de referencia para integrar sus conclusiones en otras evaluaciones de IPBES más amplias, así como para informar otros procesos y evaluaciones de mayor alcance. El taller contará con la participación de unos 20 expertos y expertas seleccionados involucrados en algunas evaluaciones actualmente en curso de IPBES, el trabajo en curso de IPBES, así como unos 15 expertos y expertas adicionales designados por los gobiernos y las partes interesadas. Para la selección de esos 15 expertos adicionales, se abre el plazo para la presentación de candidaturas hasta el 1 de junio por parte de los interesados. Los requisitos y procedimientos para la presentación de candidaturas se detallan en la notificación adjunta a este correo. Las y los investigadores españoles que deseen presentar su candidatura pueden indicar a esta Subdirección General como "nominator": National Focal Point -- Spain. Miguel Aymerich Huyghues Despointes. Subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Plaza San Juan de la Cruz s/n.28071 Madrid, Spain. E-mail: maymerich@miteco.es
Vicerrectorado de Investigación
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones enfocadas a proyectos de I+D y mejora de la producción cuyo objetivo sea incrementar la disponibilidad de los productos considerados de emergencia, mejorar el tratamiento de la enfermedad en la actual pandemia, mejorar el diagnóstico y el manejo clínico de pacientes infectados por SARS-CoV-2 y contribuir al diseño, desarrollo e implantación de medidas de salud pública para responder eficazmente a la epidemia en curso de SARS-CoV-2. Contacto: proyectosinves@uniovi.es
Vicerrectorado de Investigación
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones enfocadas a proyectos de I+D y mejora de la producción cuyo objetivo sea incrementar la disponibilidad de los productos considerados de emergencia, mejorar el tratamiento de la enfermedad en la actual pandemia, mejorar el diagnóstico y el manejo clínico de pacientes infectados por SARS-CoV-2 y contribuir al diseño, desarrollo e implantación de medidas de salud pública para responder eficazmente a la epidemia en curso de SARS-CoV-2. Contacto: proyectosinves@uniovi.es
Desde el proyecto LIFE Fluvial: Mejora y gestión sostenible de corredores fluviales de la Región Atlántica Ibérica se ha organizado una jornada de difusión especializada titulada "Las especies exóticas invasoras en los corredores fluviales de la Región Atlántica Ibérica", que se desarrollará vía telemática.
Esta primera jornada está dirigida a agentes interesados en la temática del concejo de Vegadeo y su entorno y tendrá lugar el próximo día 6 de mayo de 2020 a partir de las 10 horas y con una duración aproximada de 2 horas.
Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse hasta el 5 de mayo a las 17 horas, cumplimentando el formulario online que aparece en el enlace de inscripción.
Una vez confirme, se le enviará el enlace de acceso a la misma junto con unas breves indicaciones de uso del Microsoft Teams.
En la última parte de la jornada se abrirá un turno de preguntas para que las y los ponentes puedan aclarar las cuestiones que hayan surgido a los asistentes. Para ello, desde ahora se puede enviar cualquier pregunta al siguiente correo electrónico: lifefluvial@uniovi.es utilizando el Asunto: Preguntas jornadas de difusión Life Fluvial o bien durante la jornada podrán hacerlo en el chat que se habilitará a tal efecto.
Está previsto realizar otras convocatorias con esta temática dirigidas a otras zonas de la comarca del Eo, por lo que si alguien está interesado en otras fechas, puede comunicarlo a lifefluvial@uniovi.es y se le enviarán las nuevas convocatorias.
El grupo de investigación de Psicometría de la Universidad de Oviedo está llevando a cabo una investigación sobre distintos aspectos del comportamiento humano en relación con la situación actual de confinamiento. El cuestionario es muy sencillo y lleva poco tiempo responderlo. Los datos recogidos serán tratados de forma totalmente confidencial y anónima. Cuestionario
El confinamiento y el cierre de los centros educativos ha supuesto la necesidad de trabajar online en el ámbito escolar. Desde las primeras semanas de cuarentena, muchos padres y madres han manifestado sus dificultades para gestionar los deberes de sus hijos e hijas en estas circunstancias. Pero no solo ellos y ellas se ven afectados. El profesorado también tiene que lidiar con unos cambios en su metodología docente y de evaluación repentinos y con falta de recursos y directrices claras, lo que les lleva a mostrarse confusos en cuanto a la asignación de deberes.
La finalidad de este estudio, de personal investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, es conocer la gestión de los deberes durante estos meses y compararla con la habitual situación de deberes durante las clases presenciales.
Para ello, se han elaborado dos cuestionarios online, uno destinado a las familias y otro a los docentes de las etapas obligatorias de primaria y secundaria. Son cuestionarios de fácil cumplimentación y no muy extensos para facilitar la participación.
La información obtenida ayudará a elaborar un plan de trabajo que a partir del próximo curso se desea implementar con varios centros educativos para la mejora de la gestión de los deberes desde la perspectiva de familias y profesorado. Cuestionario profesores | Cuestionario familias
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha publicado un nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica y una nueva Alerta Tecnológica sobre "Coronavirus: diagnóstico y terapia en humanos". En este primer Boletín, que se irá actualizando trimestralmente, la OEPM recoge un análisis estadístico de todas las patentes publicadas en el mundo desde 2004 así como las patentes concretas publicadas desde 2008 sobre coronavirus en humanos.
La Alerta Tecnológica muestra a diario todas las patentes que se publican en cualquier país del mundo sobre el mismo tema. Esta información es el punto de partida para la investigación actual en el tratamiento de la enfermedad ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2. La OEPM, desde el comienzo de la crisis, trabaja intensamente para poner a disposición de la ciencia y la investigación todo el conocimiento divulgado en los documentos de patentes que pueda ser útil para combatir la enfermedad COVID-19. Enlace OEPM
Vicerrectorado de Investigación
La Universidad de Oviedo ha iniciado el proceso establecido por la Comisión Europea para obtener el sello "Human Resources Award". Por la relevancia que tiene y por la exigencia por parte de la Comisión Europea de conseguir una alta participación, la institución académica desea conocer la opinión general del personal investigador, y necesita su compromiso para conseguir al menos un 70% de participación, completando una encuesta de cierta complejidad. En la encuesta se debe valorar el nivel de implantación de los 40 principios definidos en la Carta Europea del Investigador y Código de conducta para la contratación de investigadores en nuestra institución, habiendo de justificar en el caso en que no se cumplan estos principios, cuáles son las carencias y las propuestas de mejora de forma muy sintética. Se ruega que se dediquen unos 30 minutos a completar la encuesta que se ha preparado antes del 17 de mayo de 2020. Enlace a la encuesta
Vicerrectorado de Investigación
La Universidad de Oviedo ha publicado una Guía con los recursos bibliográficos electrónicos y los servicios a distancia de la Biblioteca. El documento, que se irá actualizando paulatinamente, resulta de especial interés para el estudiantado y el profesorado durante el periodo de confinamiento. Enlace a la Guía
El grupo EDAFIDES de la Universidad de Oviedo solicita la colaboración para la cumplimentación de un cuestionario en el marco de un estudio que pretende arrojar luz sobre la situación de aislamiento que estamos padeciendo a nivel mundial por la pandemia del coronavirus. Os rogamos vuestra participación para entender cómo nos está afectando a nivel psicológico y social, así como proponer estrategias eficaces basadas en la actividad física. Cuestionario COVID-19 (en castellano) 2ª llamada
Los profesores de la Universidad de Oviedo Jorge Roces García y Enrique Iglesias Martínez están realizando un estudio sobre la ansiedad producida por la situación sanitaria y de confinamiento que vivimos en este momento. Para ello, han creado un cuestionario online que ya cuenta con 2.700 respuestas en Asturias y otras comunidades de España. Los datos son tratados de forma completamente anónima y completar la encuesta solo lleva 3-4 minutos. El objetivo es la evaluación de los efectos psicológicos causados por esta situación, para una mejor respuesta a problemas posteriores que puedan surgir tras el confinamiento. Cuestionario