Lugar: Facultad de Geología. Calle Jesús Arias de Velasco, s/n, 33005 Oviedo
Lunes, 17 de febrero
Investigando la fauna de Chernobyl, Germán Orizaola Pereda (Investigador Ramón y Cajal. UMIB-Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad. Universidad de Oviedo)
Lunes, 16 de marzo
Caídos del cielo, meteoritos, asteroides e impactos, Luis Miguel Rodríguez Terente (director del Museo de Geología de la Universidad de Oviedo)
Lunes, 20 de abril
La biología tumoral, una historia de batallas y estrategias de defensa, Rosa María Sainz Menéndez (profesora Titular de la Universidad de Oviedo).
Lunes, 18 de mayo
¿Cómo funciona un teléfono móvil?, Rafael González Ayestarán (profesor Titular de la Universidad de Oviedo).
Descargar programa "Ciencia Viva. 2020" (pdf)
PROGRAMA CIENCIA VIVA 2019
Ciencia Viva es un curso que se desarrolla en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Oviedo que busca promover la actualización científica y facilitar que el profesorado no universitario conozca temas de investigación que se desarrolan actualmente en la Universidad de Oviedo. Cada curso consta de varias charlas que imparten profesores de diversos departamentos de la Universidad de Oviedo.
DÍA | CHARLA | PONENTE |
11/02 | Ciencia, publicidad y pseudociencia | José Manuel Montejo Bernardo |
25/02 | En busca de la eterna juventud. La investigación sobre el envejecimiento | Ana María Coto Montes. |
25/03 | CRISPR | Eliecer Coto |
22/04 | La Física hoy: investigaciones actuales de la física hoy y sus posibles aplicaciones | Pablo Alonso González |
Lugar: Facultad de Geología. Calle Jesús Arias de Velasco, s/n, 33005 Oviedo
Ciencia Viva es un curso que se desarrolla en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Oviedo que busca promover la actualización científica y facilitar que el profesorado no universitario conozca temas de investigación que se desarrolan actualmente en la Universidad de Oviedo. Cada curso consta de varias charlas que imparten profesores de diversos departamentos de la Universidad de Oviedo.
DÍA | PONENTE | CHARLA |
29/01 | Luis Valledor González | Epigenética |
26/02 | Felipe Fernández García | Paisaje y realidad aumentada |
19/03 | Adonina Tardón García | Descripción de los contaminantes orgánicos persistentes presentes en el medio ambiente y en nuestro estilo de vida, y sus efectos en la salud |
23/04 | Susana del Carmen Fernández Menéndez. | Expediciones a la Antártida |
Los cursos finalizarán finales de abril de 2018.
Lugar: Facultad de Geología. Calle Jesús Arias de Velasco, s/n, 33005 Oviedo
Día: 06/02/2017
Título: "¿Puede la nanotecnología revolucionar la medicina del futuro? " José Manuel Costa Fernández (Profesor Titular de la Universidad de Oviedo).
Hora: 17:00h -19:30h
Día: 06/03/2017
Título: "Robots biomédicos para compatir enfermedades" Juan Luis Fernández Martínez (Profesor de la Titular de la Universidad de Oviedo).
Hora: 17:00h -19:30h
Día: 20/03/2017
Título: "La Química de la sangre" Alfonso Fernández González (Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo)
Hora: 17:00h -19:30h
Día: 24/04/2017
Título: "Oviedo, ciudad medieval" Isabel Ruiz de la Peña González (Profesora Titular de la Universidad de Oviedo)
Hora: 17:00h -19:30h