Solicitudes. De Gira con la Ciencia
Los centros interesados en unirse a esta inciativa pueden hacer su solicitud cumplimentando el siguiente formulario, pudiendo solicitar hasta un máximo de cinco actividades por centro educativo u organismo.
Una vez recibido el formulario de solicitud , será el investigador/a, en función de su disponibilidad y agenda, quién decida qué centros podrá visitar.
Relación de charlas ofertadas 2019-2020
- Revelando los secretos de las telecomunicaciones: del smartphone a los satélites
- El hidrógeno como combustible. Posibilidades y retos
- Historia y curiosidades de la Tabla Periódica
- Química y crimen
- La Química de la sangre
- Los aludes de nieve en la Cordillera Cantábrica
- Buscando la materia oscura en el LHC
- ¿Hay vida científica en el Derecho?
- La peligrosidad y prevención de las erupciones volcánicas
- Mi amigo "el mapa"
- La gripe del 1918: enfermedad de ida y vuelta
- Condiciones higiénicas de los asturianos entre 1900 y 1920
- Los grandes mamíferos del Cuaternario de Asturias
- El calendario de la Tierra
- Fósiles, carbón y petróleo, un cóctel caliente
- Estudiar Geología en Oviedo
- Costa de Asturias: ¿acantilados en retroceso?
- El relieve de Asturias: formación y evolución
- Minerales atrapadores de contaminantes
- Terremotos y tsunamis
- La gran historia: de la nada al todo
- Chimeneas hidrotermales
- Las enfermedades de las rocas: el mal de la piedra
- Los suelos en Asturias y su importancia en la construcción
- ¿Cómo se deforman las rocas?
- La Antártida, un continente para investigar
- ¿Cómo se usan las ondas sísmicas para obtener imágenes del interior de la Tierra?
- Cuevas. Pasado, presente y futuro del estudio del clima
- Una aventura geológica: de Asturias a los Andes ecuatoriano
- Descubriendo el Universo: desde nuestro Sistema Solar hasta el Big Bang
- Materiales y ordenadores del futuro. Nanociencia y nanotecnología: de los semiconductores a la electrónica molecular
- ¿Qué hay de cierto en que las carreras de Ciencias Sociales y las de Humanidades tienen "menos salidas"?
- ¿Por qué se caen los aviones? Un recorrido por la Ingeniería de la Usabilidad
- Geología para el día a día
- Agua, agua, agua... agua hasta en Plutón. El agua de nuestro Sistema Solar
- ¿Cómo se estudia una cordillera?
- Charlas dentro del enfoque de la Historia de la Medicina
- Almacenamiento geológico de CO2: ¿solución a corto-medio plazo frente al cambio climático?
- Los nuevos monstruos marinos: especies invasoras en nuestras costas.
- Geología, o la herramienta para descifrar el paisaje
- ¿Puede la nanotecnología revolucionar la medicina del futuro?
- ¿Conoces tus derechos?
- Itinerario didáctico por Gijón
- Sociedad, patrimonio natural y paisaje: geohistoria ambiental de una evolución conjunta
- De la Ciencia a la Ciencia Ficción jugando
- Los ordenadores también aprenden
- Arqueología al descubierto: talleres didácticos de arqueología
- Los Materiales en nuestra vida cotidiana: Un poco de historia y una perspectiva futura
- ¿Ciencia o magia?
- Urogallos: la gallina primigenia y el fantasma de los bosques cantábricos
- ¿Cómo sería el mundo sin minería?
- Investigando dentro de un laboratorio de Neurociencias
- Sociedad-Universidad- Empresa: la experiencia de un grupo de investigación
- La fertilidad de nuestra tierra
- Las plantas, esos organismos sorprendentes
- Curiosidades botánicas
- Material de construcción del siglo XXI
- La fuerza inagotable del agua
- La ingeniería del siglo XXI en Asturias: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- La ciudad del futuro: diseño urbano sensible al agua de lluvia e infraestructura verde
- Las materias primas minerales en la vida diaria
- Tú tienes mucha historia (y quizá no lo sabes)
- Extrayendo ADN en tu cocina
- Desmontando ciertos mitos del cerebro
- Encuentros entre insectos y humanos
- Encuentros cercanos entre especies
- Primeros auxilios en la escuela: de la ciencia a la práctica
- Alimentos de calidad y paisajes de Asturias
- VISITA GUIADA: “Sidra y paisaje en Tiñana”
- TALLER PARTICIPATIVO: “Pomaradas, lagares y fábricas de sidra: ¿un patrimonio colectivo?”
- Sociedad, patrimonio natural y paisaje: geohistoria ambiental de una evolución conjunta
- Explicar Geografía con los mapas
- ITINERARIO DIDÁCTICO por Mieres
- RECORRIDO por el Corredor del Nalón (charla + salida)
- Agua, energía y oro. De Selviella a La Barca.
- RECORRIDO por los valles del Trubio y Pigueña
- Explicar Geografía con Realidad Aumentada y Realidad Virtual
- Explicar geografía con la fotografía
- RECORRIDO por el Alto Nalón
- Cuando la nieve se convierte en riesgo
- SALIDA DE CAMPO a Villaviciosa
- La Luz Invisible
- La evolución de tu barrio, localidad o ciudad a vista de pájaro
- SALIDA DE CAMPO: Somiedo
- La Antártida. El Continente sin dueñ@
- El paisaje en el cine: un recorrido por espacios filmados
- VISITA GUIADA al Centro histórico de Oviedo
- EXCURSIÓN EN AUTOBÚS con trayecto Oviedo-La Camocha, La Camocha-Oviedo
*Actualizado el 16/10/2020