Abierto el periodo de solicitud de charlas en centros educativos de la región:
Charlas de divulgación científica en centros educativos de Asturias
Hemos pedido a investigadoras de nuestra institución que impartan una conferencia en centros educativos de la comunidad y con sus propuestas hemos elaborado una relación de charlas amenas y divulgativas que se podrán solicitar a partir del 3 de febrero
Del 10 al 14 de febrero.
Cada centro educativo podrá solicitar un máximo de 5 charlas, será la investigadora en función de su agenda quién decida los centros que podrá atender.
Relación de charlas ofertadas:
- ConCiencia de mujer. Tres generaciones de científicas, en tres posiciones distintas. Rosa M. Sainz, Isabel Quirós González y Alba Morán Álvarez (Departamento de Biología Funcional)
- Conservación de plantas de interés forestal. Candela Cuesta Moliner (Departamento de Biología de Organismos y Sistemas)
- Vida de una científica. Ana Castañeda Sampedro (Departamento de Biología Funcional)
- Investigando sobre neuronas e insectos. Un día en el laboratorio. Carolina Gómez Díaz (Departamento de Biología Funcional)
- La historia oculta del ADN. Rosalind Franklin. María José Miranda Suárez (Departamento de Filosofía)
- Los nuevos monstruos marinos. Especies invasoras en nuestras costas. Eva García Vázquez (Departamento de Biología Funcional)
- Extrayendo ADN en tu cocina. Alba Ardura Gutiérrez, Paula Masiá Lillo y Carmen Blanco Fernández (Departamento de Biología Funcional)
- Investigando dentro de un laboratorio de neurociencias. Eva Martínez Pinilla (Departamento de Morfología y Biología Celular)
- Costa de Asturias: ¿acantilados en retroceso?. María José Domínguez Cuesta
- Desmontando mitos del cerebro. Ana María Navarro Incio (Departamento de Morfología y Biología Celular)
- Los ordenadores también aprenden. Elena Montañés Roces (Departamento de Informática)
- Break Biofilms. María Carmen Blanco-López (Departamento de Química Física y Analítica)
- Explorando las fronteras de la física con el LHC. Bárbara Álvarez González (Departamento de Física)
- Importancia del ADN para la conservación de flora endémica de la Cordillera Cantábrica (Claudia González Toral, Biología de Organismos y Sistemas)
Actividad organizada con la colaboración del Ministerio Ciencia e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
FORMULARIO DE SOLICITUD (máximo 3 charlas por centro educativo)