Por undécimos año consecutivo, la ciencia va a los centros educativos y así, con el doble objetivo de, por un lado, acercar la ciencia a los jóvenes que no pueden trasladarse a la Universidad de Oviedo y, por otro, facilitar a los centros educativos de Asturias la organización de su propia Semana de la Ciencia, investigadores e investigadoras impartirán charlas y conferencias de divulgación científica.
Los centros interesados deberán cumplimentar y enviar el formulario web antes del 19 de noviembre
Se podrán solicitar hasta un máximo de 5 conferencias por centro educativo.
CONFERENCIAS OFERTADAS (del 23 al 27 de noviembre)
Nº | Título | Investigador/a | Día | Hora | Nivel |
---|---|---|---|---|---|
1 | Biología de la Obesidad. Rompiendo mitos | Yaiza Potes Ochoa | 23 | 10:00 | Secundaria y Bachillerato |
2 | Los Materiales en nuestra vida cotidiana: Un poco de historia y una perspectiva futura | Jesús Ángel Blanco y Pedro Gorría | 23 | 10:00 | Secundaria y Bachillerato |
3 | La ciudad del futuro: el diseño urbano sensible al agua e infraestructura verde | Luis Ángel Sañudo Fontaneda | 23 | 10:30 | Secundaria y Bachillerato |
4 | Transformaciones en los paisajes de la montaña central asturiana | Salvador Beato Bergua | 23 | 10:30 | Secundaria y Bachillerato |
5 | Ejercicio físico e inmunidad en el contexto de la COVID19 | Benjamín Fernández García | 23 | 12:00 | Secundaria y Bachillerato |
6 | Encuentros cercanos entre especies | Gonzalo Machado Schiaffino | 23 | 12:00 | PRIMARIA |
7 | Las telecomunicaciones en tiempos del COVID-19 | Yuri Álvarez López | 23 | 12:30 | Secundaria y Bachillerato |
8 | La fuente inagotable del agua | Eduardo Álvarez Álvarez | 24 | 9:30 | Secundaria y Bachillerato |
9 | ¿Cómo afecta el estrés a nuestro cerebro? | Patricia Sampedro Piquero | 23 | 12:30 | Secundaria y Bachillerato |
10 | Los nuevos monstruos marinos: especies invasoras en nuestras costas | Eva García Vázquez | 24 | 10:30 | Secundaria y Bachillerato |
11 | Conservación de plantas de interés forestal | Candela Cuesta Moliner | 24 | 10:30 | 5º y 6º Primaria |
12 | Contactos entre Insectos y Humanos | Carolina Gómez Díaz | 24 | 11:00 | PRIMARIA |
13 | Materiales y ordenadores del futuro | Víctor Manuel García Suarez | 24 | 12:00 | Secundaria y Bachillerato |
14 | 1888: la madre de todas las nevadas | Cristina García Hernández | 25 | 10:00 | Secundaria y Bachillerato |
15 | La Química en calidad y seguridad alimentaria | Ana Belén Soldado Cabezuelo | 25 | 10:00 | Secundaria y Bachillerato |
16 | Cambiamos eucaliptos por alisedas y robledales: mejorando los corredores fluviales atlánticos con el LIFE Fluvial | Antonio Torralba Burrián | 25 | 10:00 | Primaria |
17 | Virus y pandemias: una historia que se repite | José Agustín Guijarro Atienza | 25 | 11:00 | Bachillerato |
18 | Desastres Aéreos: Un análisis desde la Ingeniería de la Usabilidad | Martín Gonzalez Rodriguez | 25 | 11:30 | Secundaria y Bachillerato |
19 | El hidrógeno como fuente de energía | José Manuel Fernández Colina | 25 | 12:00 | Bachillerato |
20 | Ejercicio físico e inmunidad en el contexto de la COVID19 | Benjamín Fernández García | 25 | 13:00 | Secundaria y Bachillerato |
21 | Arqueología al descubierto: talleres didácticos de arqueología | Alejandro García Álvarez | 26 | 10:00 | Primaria |
22 | Explorando las fronteras de la Física de Partículas con el LHC | Isidro González Caballero | 26 | 10:00 | 4º ESO y Bachillerato |
23 | Las lenguas romances hoy: de la minorización a la intercomprensión | Gonzalo Llamedo Pandiella | 26 | 10:00 | Secundaria y Bachillerato |
24 | Urogallos: la gallina primigenia y el fantasma de los bosques cantábricos | Mario Quevedo de Anta | 26 | 10:00 | Secundaria y Bachillerato |
25 | La gripe de 1918 una enfermedad de ida y vuelta | Luis Vicente Sánchez Fernández | 26 | 10:30 | Secundaria y Bachillerato |
26 | ¿Cómo funciona y para qué sirve un dron? | Silverio García Cortés | 26 | 11:30 | Secundaria y Bachillerato |
27 | Ciencia ciudadana para la detección del SARS-Cov2 | Alba Ardura Gutiérrez | 26 | 11:00 | Secundaria y Bachillerato |
28 | El eucalipto. Un árbol controvertido | Marcos Barrio Anta | 26 | 12:00 | Secundaria y Bachillerato |
29 | La Ingeniería Geomática en el 500 Aniversario del Viaje alrededor del mundo de Magallanes-Elcano | José Antonio Suárez García | 26 | 12:00 | Secundaria y Bachillerato |
30 | De la ciencia a la mesa: ¿Qué moléculas estamos consumiendo con los alimentos? | Rosa Sainz Menéndez | 27 | 10:00 | Secundaria y Bachillerato |
31 | ¿Qué importa la biodiversidad? Razones para conservarla en el mundo real | Daniel García García | 27 | 10:30 | Secundaria y Bachillerato |
32 | La fauna de Chernobyl | Germán Orizaola Pereda | 27 | 11:00 | Secundaria y Bachillerato |
33 | Ciencia, publicidad y falsa ciencia | José Manuel Montejo Bernardo | 27 | 11:30 | Secundaria y Bachillerato |
34 | ¿Es la exposición a luz nocturna perjudicial para nuestra salud? | Juan Carlos Mayo Barrallo | 27 | 12:00 | Secundaria y Bachillerato |
35 | ¿Cómo sería el mundo sin minería? | Francisco Blanco Álvarez | 27 | 12:30 | Secundaria y Bachillerato |
36 | ¿Puede la nanotecnología revolucionar la medicina del futuro? | José Manuel Costa Fernández | 27 | 12:00 | Secundaria y Bachillerato |
37 | ¿Qué hay de cierto en que las carreras de Ciencias Sociales y las de Humanidades tienen "menos salidas"? | Gabriel Cueto Pruneda | 27 | 13:00 | Secundaria y Bachillerato |
38 | La exploración y producción de recursos energéticos como uno de los pilares del desarrollo de nuestra sociedad | Pablo Cienfuegos Suárez | 27 | 16:00 | Secundaria y Bachillerato |
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Una vez enviado el formulario debería salir un mensaje en pantalla indicando que el envío se ha hecho correctamente, y llegar un correo de confirmación. Espera unos minutos y revisa también la carpeta de spam.
Si tienes algún problema enviando el formulario, por favor, escribe un correo electrónico a ucc@uniovi.es
*NOTA: Cada centro educativo podrá solicitar un máximo de cinco charlas y deberá cumplimentar un formulario por cada charla solicitada.